
EN EL AIRE
Nedda G. de Anhalt
Editorial Ariadna
Colección de Narrativa:
Los Tímpanos de Teseo / 22
150 páginas
México, 2023
ISBN: 978-607-8269-75-4
A la memoria de Blanca Varela
y Juanita Szyszlo de García Robles
Uno no puede tomar el comienzo del aire diciendo “ya es tiempo: llegó la hora”.
El proceso es continuo como el viento, el pájaro observado, no levantándose, pero en vuelo, irrealizado, la mente vibrante, activa.
Traducción de la autora.
One cannot take the beginning out of the air saying ‘it is the time: the hour is here’. The process continues as wind, the bird observed, not rising, but in flight, unrealized, in motion the mind.
Alastair Reid
AGRADECIMIENTOS
En el Aire no hubiera salido a la luz sin contar con la sombra bienhechora de Mónica L. Gutiérrez, quien desde hace quince años me ayuda a librar esta lucha que sostengo con una discapacidad visual.
Agradezco a Lorena Medina Ramírez las investigaciones realizadas y sus fotografías del cielo en las que se basa la portada.
Gracias a la poeta y galerista Dulce María Méndez García por haberme puesto en contacto con el cronista de la ciudad de Oaxaca, Ingeniero Jorge Bueno Sánchez, quien me ofreció datos de la familia Juárez Maza y tuvo la gentileza de obsequiarme fragmentos valiosos de una película con escenas históricas.
Mi agradecimiento para Basia Batorska, una artista maravillosa que creó los hermosos dibujos que engalanan esta novela; a Antonio Makhlouf Akl, quien los maquilló ligeramente para su vuelo; y a Tufic Makhlouf Akl por gestionar el diseño de la portada con Antonio, su hermano.
ÍNDICE
11 • CAPÍTULO I.
El proceso es continuo como el viento…
17 • CAPÍTULO II.
Ojos abiertos para crecer, volar, suceder…
25 •CAPÍTULO III.
El asombro es la clave. No por el amor en sí, sino por el azoro de haberse enamorado
33 • CAPÍTULO IV.
Volar no es para todos
47 • CAPÍTULO V.
Que es triste a la patria mandar un ¡Adiós!
57 • CAPÍTULO VI.
Así que, volteando al revés su vida, ella gira a través de la noche brillante con una estrella en su cabeza
63 • CAPÍTULO VII.
Habito la ausencia
73 • CAPÍTULO VIII.
He vuelto a este lugar donde apenas habito
81 • CAPÍTULO IX .
La noche sólo piensa en caer caer
85 • CAPÍTULO X.
Esa pequeña ración de paraíso
95 • CAPÍTULO XI.
De Bodas de Plata y otros peligros
105 • CAPÍTULO XII.
El hogar de un escritor reside en las nuevas palabras por venir
117 • CAPÍTULO XIII.
Si yo no existo existes tú
131 • EPÍLOGO
141 • AGRADECIMIENTOS
143 • NOTAS
146 • SEMBLANZA
SEMBLANZA
NEDDA G. DE ANHALT
Cuentista, poeta, ensayista, entrevistadora, maestra, traductora, crítica literaria y cinematográfica por más de treinta años. Ha publicado dieciséis libros y más de cuarenta obras colectivas. Sus cuentos, poemas y ensayos han aparecido en diversas antologías en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Nicaragua, Reino Unido, los cuales han sido traducidos al alemán, esperanto, hebreo, inglés, italiano, portugués, turco, mixteco, zapoteco, k’iche’ y Braille.
Nació en La Habana, Cuba, en febrero de 1934. Radica en México desde 1954, y decidió obtener la ciudadanía mexicana en 1967. Realizó estudios de Derecho Civil, Diplomático y Administrativo en la Universidad de La Habana y, de Literatura, en el Sarah Lawrence College, Nueva York. Posee una maestría en Estudios Latinoamericanos, por la Universidad de las Américas, México, donde impartió cursos de Literatura Hispanoamericana. Fue Secretaria del PEN Club México de 1997 al 2000 y Vicepresidenta del 2001 al 2009. Recibió el premio APEIM (Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México, A. C.) en el 2010. Poemas de Cuadernos del Exilio II obtuvo Segundo Accésit del Premio Internacional “Eugenio Florit” de Poesía 2001 del Círculo de Cultura Panamericano. Recibió la Medalla Mélida Muralles de Close de la Asociación de Médicos y Escritores, en Guatemala, 2013. Tiene un Reconocimiento de la Dirección de Bienestar Social de Santiago Tianguistenco, en el “Día Internacional del Libro”, el 24 de abril de 2019.
Recibió la medalla Excelencia Nacional Cubana 2022, que honra a la República de Cuba (1902-1958), otorgada por el Instituto San Carlos de Cayo Hueso, el 20 de mayo de 2022.
